

Amigo usuario para nuestra institución es muy importante que usted además de conocer sus DERECHOS, los tenga siempre presentes. Nuestro usuario tiene derecho a:
1. Ser atendido sin importar el color de piel, sexo, edad, condición social, opinión política, cultura o religión.
2. Elegir la institución de salud y al Medico tratante que desee.
3. Recibir por parte del Medico tratante toda la información necesaria sobre su estado de salud.
4. En caso de ser menor de edad o estar inconsciente, a que sus familiares o representantes legales, rechacen o acepten cualquier tipo de intervención medica, siempre y cuando dejen constancia por escrito.
5. Recibir información sobre los beneficios y riesgos que tienen los procedimientos o cirugías que le vayan a realizar.
6. Manifestar sus opiniones sobre la enfermedad que sufre. Respetemos con dignidad sus creencias y opiniones.
7. Mantener de manera confidencial todo lo relacionado de su historia clinica. Solo puede ser conocida por otra persona con la autorización del paciente.
8. Recibir la mejor asistencia medica posible durante su estancia en la institución.
9. El respeto a su voluntad, cuando en la fase Terminal de su enfermedad, decide que el proceso de muerte siga su curso.
10. Participar o no, en investigaciones. Recuerda que previamente debemos informarle sobre los objetivos, métodos, beneficios, riesgos y demás aspectos que el proceso pueda implicar.
11. Manifestar su voluntad para donar órganos, para que estos sean trasplantados a otros enfermos.
Amigo usuario para nuestra institución es muy importante que usted además de conocer sus DEBERES, los tenga siempre Presentes.Nuestro usuario debe:
1. Afiliarse y afiliar a su grupo familiar a Entidades Promotoras de Salud E.P.S, para acceder a sus servicios y beneficios.
2. Cuidar su salud, la de su familia y la de su comunidad con buena alimentación, haciendo ejercicio, visitando al Medio periódicamente para realizarse chequeos generales de salud.
3. Informar al equipo medico, sobre sus padecimientos, enfermedades pasadas, medicamentos que esta tomando, alergias, hospitalizaciones o cirugías anteriores.
4. Cumplir las ordenes medicas y el plan de tratamiento ordenado por su Medico tratante.
5. Dejar constancia por escrito cuando no se quiere seguir con el tratamiento ordenado, o se niegue a realizar cualquier tipo de procedimiento indicado por su Medico tratante.
6. Cumplir con las obligaciones financieras como: copagos, cuotas moderadoras, depósitos, etc.
7. Cumplir las citas médicas y demás consultas puntualmente. Cuando no pueda asistir, debe informar inmediatamente su cancelación o aplazamiento.
8. Cuidar la infraestructura de la clinica, las instalaciones y su dotación. Debe hacer uso racional de sus recursos y servicios.
9. Respetar la intimidad de los demás pacientes.
10. Evitar el contacto con los fluidos corporales de los pacientes; lavarse las manos antes y después de visitar las instalaciones de la clinica. Utilizar las canecas para depositar en ella los desechos, de acuerdo a su clasificación.
11. Tratar con respeto y cortesía al personal de la clinica.
12. Cumplir con las normas y políticas para el ingreso a la clinica: no se permite el ingreso de armas o cualquier elemento que ponga en riesgo la seguridad de todos. Como tampoco el ingreso de animales, bebidas alcohólicas, colchonetas, sillas etc.
13. Abstenerse de circular en áreas no autorizadas o restringidas.
14. Para poder acceder a los servicios de salud, presentar el documento de identidad y demás soportes requeridos.
15. Suministrar información veraz y correcta sobre su nombre, apellido completo, direccion y teléfono. El acompañante también debe suministrar información veraz.
16. En caso de tener una sugerencia relacionada con la prestación del servicio, dirigirse a la oficina de Atencion al Usuario para así tomar los correctivos necesarios.


Recuerde siempre portar el carné de su empresa aseguradora si aplica y el documento de identidad, de igual forma el dinero correspondiente a la cancelación del valor que esta establecido bajo el nombre de cuota moderadora o copago
Cuando acceda al servicio de urgencias es de carácter obligatorio la aplicación del TRIAGE, que es la clasificación de la prioridad para la atención de urgencias o la toma de decisiones acerca de si un paciente debe recibir o no atención de urgencia y esta a cargo de un profesional de salud debidamente entrenado para tal efecto. Al servicio de urgencias solamente acuda con un familiar o acompañante.
Hospitalización
Con el fin de agilizar la atención para hospitalización usted debe tener a la mano los siguientes documentos:
- Orden de Hospitalización
- Fotocopia de la cédula y del carné de su asegurador (Medicina Prepagada, EPS, EPS S, documentos del SOAT)
- Traer los estudios realizados (Rayos X, Laboratorios etc.)
- Traer el dinero correspondiente al copago y cancelarlo antes de finalizar su estancia en la clínica. Este es un requisito indispensable para obtener la autorización de salida
- Traer los exámenes prequirúrgicos
- Verificar el número de días autorizados para solicitar la prórroga respectiva ante su EPS y/o Medicina Prepagada.
- Gracias por recordar que cuando se presente para hospitalización no debe ingresar joyas y/o artículos de valor.
Paciente Particular
Si usted es un paciente particular para acceder a nuestros servicios debe presentar:
- Urgencias
- Documento de identidad
- Hospitalización
- Documento de identidad
- Orden de su médico tratante
- Traer los estudios realizados (Rayos X, Laboratorios etc.)
- El valor de los servicios prestados debe ser cancelado antes de finalizar su estancia en la clínica.
Carácter Ambulatorio
Si el servicio que usted solicita es de carácter ambulatorio, es decir no requiere hospitalización, debe presentar:
- Orden de Servicio del asegurador vigente, es decir que la fecha no pase de los 8 a 15 días hábiles de su expedición.
- Orden médica
- Examen prequirúrgico
- Fotocopia del documento de identidad y del carné
- Traer el dinero correspondiente al copago
- Debe presentarse una hora antes para diligenciar su admisión
Documentos para la salida de nuestros usuarios
Amigo usuario al momento de salir de la clínica ya sea por alta con permiso o por alta hospitalaria, debe solicitar la autorización respectiva, la cual le es entregada una vez haya cumplido con los siguientes requisitos:
Liquidar totalmente los gastos ocurridos por el paciente durante su estancia en la clínica.
Verificar que los servicios estén autorizados en su totalidad por su aseguradora y todos los documentos estén en regla y completos
Si es beneficiario verificar el rango a que pertenece para liquidar el copago de acuerdo al nivel que corresponde (Nivel 1-2-3) respectivamente. Dicho recaudo se realiza en caja principal o caja de urgencia
La liquidación se realiza las 24 horas del día.